20.6 C
Huelva, Spain
viernes, junio 9, 2023
El Juli venció en las Colombinas 2012. (FOTO: Vicente Medero)
Análisis en forma y fondo de las Colombinas

Los sucesos de Huelva, otra lectura

Plaza de toros de Ayamonte.
La plaza, cerrada durantes las fiestas patronales

Ayamonte, otro año en blanco

Un joven Antonio Borrero 'Chamaco'.
Miguel Báez Espínola 'Litri'.
La imponente imagen exterior de la que fuera grandiosa plaza de toros Monumental de la ciudad de Huelva.
El novillero onubense David de Miranda. (FOTO: Vicente Medero)
Los novilleros Jesús Abril, El Zurdo y Alfredo Buendía sacaron a hombros a Paquito Pirfo al término del festejo de Huelva.
Su padre le dejó su astado en un festival

Medio siglo del debut del onubense Paquito Pirfo

Los datos más destacados de su trayectoria

Miguel Báez ‘Litri’ cumple 25 años de alternativa (y II)

El último representante de la dinastía onubense de los Litri, Miguel Báez Espínola, cumple 25 años de alternativa. Repasamos en esta segunda parte del reportaje especial sobre el último Litri los datos más significativos de un torero que dejó su huella en el toreo en la última década del siglo XX.

Cortó dos orejas a un novillo de Diego Garrido

Sesenta años de la triunfal presentación de Antonio Borrero ‘Chamaco’

Tal día como hoy, 3 de mayo, de hace 60 años se presentaba en la capital onubense el novillero Antonio Borrero 'El Chamaco'. Esa tarde le cortó las dos orejas a un novillo de la ganadería de Diego Garrido, en festejo de prueba 'económica' junto a otros cinco noveles onubenses. Su triunfo le valió para repetir dos semanas más tarde.

'Mejor toro' de la Feria de Castellón

Lágrimas de Fernando Cuadri por su toro ‘Comino’

El ganadero onubense, emocionado por el excelente juego del toro 'Comino', lidiado en la reciente Feria de Castellón y que se ha llevado todos los premios al mejor toro. Fue lidioado por Luis Bolívar, que le cortó una oreja. El astado de la finca 'Comeuñas' fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Análisis en forma y fondo de las Colombinas

Los sucesos de Huelva, otra lectura

Ha pasado una semana desde que echó el telón las espectaculares Colombinas 2012 y es momento de realizar un análisis sosegado de lo vivido. Y no sólo en el fondo del análisis de los toreros y los toros, sino en la forma, desde una perspectiva global y si respondió lo vivido a la enorme expecación creada.

La plaza, cerrada durantes las fiestas patronales

Ayamonte, otro año en blanco

El centenario coso de Ayamonte se ha quedado otra vez sin toros en sus fiestas patronales de la Virgen de las Angustias. En las últimas temporadas se había celebrado una novillada sin picadores, pero en esta temporada 2014 las fiestas han pasado sin que las puertas del coso ayamontino se hayan abierto.

Se cumplen 38 años de su prematura ausencia

En recuerdo de Tomás Prieto de la Cal y Dibildos

Se cumplen estos días el 38 aniversario del prematuro fallecimiento del ganadero Tomás Prieto de la Cal y Dibildos, que fuera propietario del hierro tras adquirirlo en el año 1949 a Marcial Lalanda. La muerte fue consecuencia de un ataque cardíaco en su casa de Madrid. Su viuda y sobre todo su hijo, que sólo tenía nueve años, continúan su legado ganadero.

Cinco festivales en la década de los 60 y 70

Los festejos taurinos del día del Santo Patrón

El 20 de enero, día de San Sebastián y patrón de la ciudad de Huelva, tuvo en la década de los sesenta y setenta una significación taurina con la celebración de festivales taurinos en la capital choquera. El primero se celebró en 1965 y diez años después, en 1975, el último, quedando la fecha desde entonces en el olvido taurino.

La Policía, al rescate de la Monumental

Retrasos injustificados en la llegada a la plaza

Aunque no es habitual, no es una circunstancia aislada que un torero llegue tarde a una plaza y se retrase el paseíllo, como ha sucedido recientemente en Valencia con Talavante. El día de la inauguración de la Plaza Monumental de Huelva estuvo a punto de ocurrir, al quedar inmerso en un atasco El Cordobés. La Policía pudo 'rescatarlo' para llegar a tiempo.

Emblema del toreo onubense

Miguel Báez Spuny ‘Litri’: 62 años de su alternativa

El pasado viernes, 12 de octubre, se cumplieron 62 años de la alternativa del maestro Miguel Báez Espuny 'Litri' en Valencia, grado que recibió de manos de Joaquín Rodríguez 'Cagancho' en una corrida en la que también fue alternativado Julio Aparicio. Como homenaje a Litri, HUELVA TAURINA ofrece unos datos biográficos y profesionales de su amplia y dilatada carrera taurina.

GALERÍA GRÁFICA del tentadero

Clausura del I Curso de toreo para aficionados prácticos

La clausura del 'I Curso de toreo para aficionado prácticos' del Aula Joven ha tenido lugar en la finca La Dehesilla, del ganadero onubense José Luis Pereda. Los aficionados que han ido aprendiendo los conceptos técnicos en el ruedo de La Merced durante tres jornadas previas con toreo de salón, han podido ponerlas por fin en práctica con unas becerras.

El sábado, festividad de la patrona sin toros

Ausencia de festejos en el día de la Virgen Chiquita

El 8 de septiembre es el día de la festividad de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva. Sin embargo, la tradición de festejar este día señalado en el calendario de los onubenses con un festejo taurino está prácticamente perdido. Sólo en la década de los sesenta y los ochenta hubo alguna continuidad de ofrecer festejo taurino con motivo de la Virgen de la Cinta.

Cepeas populares en San Juan del Puerto

El pueblo toma el toreo

La céntrica plaza urbana de la localidad onubense de San Juan del Puerto ha sido el improvisado escenario de sus tradicionales y centenarias capeas populares. En un recinto con talanqueras, los más atrevidos han tenido la oportunidad de sentir un subidón de adrenalina jugando a querer ser toreros. Varios novilleros onubenses pusieron la nota de calidad.

Centenario de la plaza de Santa Olalla (y III)

Un día de toros en Santa Olalla del Cala

Este fin de semana se conmemorá el centenario de la plaza de toros onubense de Santa Olalla del Cala, una joya de la Fiesta taurina en la provincia de Huelva. Hoy publicamos la tercera y última entrega de una trilogía de reportajes que repasa algunos datos históricos y curiosos de la ya centenaria plaza onubense.

Tal día como hoy, en la temporada de 1953

Chamaco cortó un rabo en su repetición en Huelva

Tal día como hoy, 17 de mayo, de hace 60 años repetía actuación en la capital onubense el novillero Antonio Borrero 'El Chamaco', que había cortado dos orejas en su debut el día 3 de este mismo mes de mayo en Huelva. En esta ocasión el triunfo fue mayor y cortó dos orejas y rabo, logrando así despertar la admiración de todos sus paisanos.

LA TEMPORADA TAURINA EN HUELVA (II)

Oliva Soto, con siete orejas y un rabo, máximo triunfador

Una vez cerrado el año taurino onubense con el tradicional festival benéfico de Trigueros, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. Oliva Soto es el diestro que mayor número de trofeos ha logrado: siete orejas y un rabo en tres festejos. El onubense José Doblado es el segundo, con cinco orejas en dos paseíllos.

Falleció una semana después de la cornada

Manolito ‘Litri’, en el recuerdo 83 años después de su trágica...

Se cumplen 83 años del fallecimiento del torero onubense Manolito 'Litri' tras la gravísima cogida sufrida durante la lidia del toro 'Extremeño', de la ganadería de Guadalest, en la plaza de toros de Málaga. Pese a los años transcurridos, la afición choquera sigue recordando en esta fecha a tan genial torero.