15.2 C
Huelva, Spain
viernes, enero 17, 2025
Diego Gómez 'Laine' recibió el doctorado en Écija de manos de Chicuelo y Juan Belmonte.
El mejor torero onubense con el capote

Medio siglo sin Laine

Recorte de prensa de un periódico de la época informando de la cornada mortal del torero onubense Pedro Carreño.
La ya desaparecida Plaza Monumental de Huelva.
La Policía, al rescate de la Monumental

Retrasos injustificados en la llegada a la plaza

El semental 'Rastrillo', uno de los padres actuales de la ganadería. (FOTO: Joaquín López del Ramo)
La familia García-Palacios vende la ganadería

Concha y Sierra: el tesoro ‘vazqueño’ se va de Huelva

Plaza de toros de Ayamonte.
La plaza, cerrada durantes las fiestas patronales

Ayamonte, otro año en blanco

Miguel Báez Quintero 'Litri I'.
La imponente imagen exterior de la que fuera grandiosa plaza de toros Monumental de la ciudad de Huelva.
GALERÍA GRÁFICA del tentadero

Clausura del I Curso de toreo para aficionados prácticos

La clausura del 'I Curso de toreo para aficionado prácticos' del Aula Joven ha tenido lugar en la finca La Dehesilla, del ganadero onubense José Luis Pereda. Los aficionados que han ido aprendiendo los conceptos técnicos en el ruedo de La Merced durante tres jornadas previas con toreo de salón, han podido ponerlas por fin en práctica con unas becerras.

La dinastía más longeva del toreo

Miguel Báez ‘Litri’ cumple 25 años de alternativa (I)

El último representante de la dinastía onubense de los Litri, Miguel Báez Espínola, cumple hoy 25 años de alternativa. Felizmente retirado desde hace doce años, dedicado a su ganadería y su familia, el último Litri dejó su huella en el toreo en la última década del siglo XX.

Tres festejos en la Feria de hace 50 años

Palmeño, Terrón y “El Zurdo”, triunfadores en Colombinas de hace medio...

La Feria de Colombinas de hace justo 50 años, la de 1963, se compuso de tres festejos taurinos: corrida, novillada con picadores y novillada sin picadores. Palmeño fue el triunfador de la corrida de toros, cortando dos orejas. En las novilladas destacaron las actuaciones de El Zurdo y el triguereño Pablo Gómez Terrón.

Recuerdos de la desaparecida plaza

La Monumental, objeto de deseo para los empresarios

La desaparecida plaza de toros Monumental de Huelva tuvo siempre un especial atractivo para los empresarios de la época, incluso para los más importantes. Pedro Balañá, con el apoyo de Litri y Chamaco en la gestión, fue empresario durante muchos años de este coso.

Luque y Fandiño picaron y hasta rejonearon

Tentadero en La Merced (GALERÍA GRÁFICA)

Con ocasión de la celebración del cumpleaños del gansdero onubense José Luis Pereda López, se ha celebrado un tentadero e el coso de La Merced en el que han participado Ivan Fandiño, Daniel Luque, Juan Pedro Galán y Juan Bautista, así como los rejoneadores Andrés Romero, José Luis Cochico y el propio ganadero.

La familia García-Palacios vende la ganadería

Concha y Sierra: el tesoro ‘vazqueño’ se va de Huelva

Los ganaderos onubenses José Luis y Guillermo García Álvarez se desprenden de la mítica ganadería de Concha y Sierra, que también pasó por las manos de Litri. Los campos de Huelva dejan escapar el tesoro 'vazqueño', que pastará ahora por tierras francesas. Hacemos un recorrido por la historia de este hierro que ha permanecido los últimos 30 años en manos de onubenses.

Recordando añejas Colombinas (1)

Triunfos de Jaime Ostos y Celestino Cuadri en 1962

Echemos la vista atrás y recorramos 50 años de la historia del toreo onubense. Corría el año 1962 y las Colombinas incluían una corrida de toros y una novillada de promoción, así como un festejo cómico-taurino. Los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta, y los diestros Jaime Ostos, Mondeño y José Julio componían el festejo mayor.

En la plaza de toros de Écija

Pedro Carreño cayó mortalmente herido por un ‘miura’ hace 83 años

El novillero onubense Pedro Carreño había despertado ilusiones entre los aficionados onubenses. La temporada anterior a la trágica de su muerte llegó a sumar hasta cuatro paseíllos en la Real Maestranza. En Madrid estaba anunciado pocas semanas después de que un novillo de Miura le produjera la mortal cornada en Écija en 1930.

Análisis en forma y fondo de las Colombinas

Los sucesos de Huelva, otra lectura

Ha pasado una semana desde que echó el telón las espectaculares Colombinas 2012 y es momento de realizar un análisis sosegado de lo vivido. Y no sólo en el fondo del análisis de los toreros y los toros, sino en la forma, desde una perspectiva global y si respondió lo vivido a la enorme expecación creada.

Cortó dos orejas a un novillo de Diego Garrido

Sesenta años de la triunfal presentación de Antonio Borrero ‘Chamaco’

Tal día como hoy, 3 de mayo, de hace 60 años se presentaba en la capital onubense el novillero Antonio Borrero 'El Chamaco'. Esa tarde le cortó las dos orejas a un novillo de la ganadería de Diego Garrido, en festejo de prueba 'económica' junto a otros cinco noveles onubenses. Su triunfo le valió para repetir dos semanas más tarde.

Participó en multitud de festejos benéficos

Litri recibió la Cruz de Beneficencia en el año 1965

El veterano diestro onubense Miguel Báez 'Litri' se significó por participar en multitud de festejos benéficos, mostrándose siempre solidario con causas justas que precisaban la ayuda de todos. Por ello recibió la Gran Cruz de la Beneficencia concedida por el Gobierno, aunque sufrió una grave lesión durante el festejo.

Cepeas populares en San Juan del Puerto

El pueblo toma el toreo

La céntrica plaza urbana de la localidad onubense de San Juan del Puerto ha sido el improvisado escenario de sus tradicionales y centenarias capeas populares. En un recinto con talanqueras, los más atrevidos han tenido la oportunidad de sentir un subidón de adrenalina jugando a querer ser toreros. Varios novilleros onubenses pusieron la nota de calidad.

Centenario de la plaza de Santa Olalla (II)

Aficionados prácticos y ganaderos olalleros

Este fin de semana se conmemorará el centenario de la plaza de toros onubense de Santa Olalla del Cala, una joya de la Fiesta taurina en la provincia de Huelva. Hoy publicamos la segunda entrega de una trilogía de reportajes que repasa algunos datos históricos de la ya centenaria plaza onubense.

Recordando añejas Colombinas (3)

Luis Miguel, Palomo y Julián García triunfaron en 1972

Echemos la vista atrás y vayamos a las Colombinas de hace 40 años. Corría el año 1972 y se incluían en esta ocasión tres corridas de toros. Se lidiaron toros de Litri, Martín Berrocal y Cuadri, que dieron muy buen juego. El triunfador más detacado de las tres corridas fue Palomo Linares que sumó tres orejas y un rabo en la Plaza Monumental.

El sábado, festividad de la patrona sin toros

Ausencia de festejos en el día de la Virgen Chiquita

El 8 de septiembre es el día de la festividad de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva. Sin embargo, la tradición de festejar este día señalado en el calendario de los onubenses con un festejo taurino está prácticamente perdido. Sólo en la década de los sesenta y los ochenta hubo alguna continuidad de ofrecer festejo taurino con motivo de la Virgen de la Cinta.

LA TEMPORADA TAURINA EN HUELVA (V)

Juan Pedro y Cuvillo, los hierros que mayor número de reses...

Una vez cerrado el año taurino onubense, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. En esta quinta entrega se analizan las ganaderías que han lidiado en plazas de la provincia. Los hierros de Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo son los que han lidiado un mayor número de astados.