Miguel Báez ‘Litri’ cumple 25 años de alternativa (y II)
El último representante de la dinastía onubense de los Litri, Miguel Báez Espínola, cumple 25 años de alternativa. Repasamos en esta segunda parte del reportaje especial sobre el último Litri los datos más significativos de un torero que dejó su huella en el toreo en la última década del siglo XX.
Miguel Báez Spuny ‘Litri’: 62 años de su alternativa
El pasado viernes, 12 de octubre, se cumplieron 62 años de la alternativa del maestro Miguel Báez Espuny 'Litri' en Valencia, grado que recibió de manos de Joaquín Rodríguez 'Cagancho' en una corrida en la que también fue alternativado Julio Aparicio. Como homenaje a Litri, HUELVA TAURINA ofrece unos datos biográficos y profesionales de su amplia y dilatada carrera taurina.
La plaza de Huelva cumple 110 años de historia (I)
Se cumplen 110 años de la construcción de la plaza de toros de Huelva. Tal día como hoy, 5 de septiembre, se inauguraba el coso taurino onubense con un festejo que levantó una auténtica expectación que desbordó a la ciudad. El local Litri y el cordobés Machaquito hacían el paseíllo para lidiar toros de la ganadería de Saltillo. Recordamos hoy aquella primera crónica de toros en Huelva.
Un día de toros en Santa Olalla del Cala
Este fin de semana se conmemorá el centenario de la plaza de toros onubense de Santa Olalla del Cala, una joya de la Fiesta taurina en la provincia de Huelva. Hoy publicamos la tercera y última entrega de una trilogía de reportajes que repasa algunos datos históricos y curiosos de la ya centenaria plaza onubense.
Chamaco cortó un rabo en su repetición en Huelva
Tal día como hoy, 17 de mayo, de hace 60 años repetía actuación en la capital onubense el novillero Antonio Borrero 'El Chamaco', que había cortado dos orejas en su debut el día 3 de este mismo mes de mayo en Huelva. En esta ocasión el triunfo fue mayor y cortó dos orejas y rabo, logrando así despertar la admiración de todos sus paisanos.
Una costumbre perdida: festejos en días navideños
La provincia onubense ha acogido en varias ocasiones festejos taurinos en las fechas navideñas, sobre todo festivales taurinos de carácter benéfico que buscaban un fin solidario. Varias plazas de la provincia como Nerva, Cortegana, Trigueros o Zalamea son algunas de las que anunciaron toros en tiempos de Navidad.
Pedro Carreño cayó mortalmente herido por un ‘miura’ hace 83 años
El novillero onubense Pedro Carreño había despertado ilusiones entre los aficionados onubenses. La temporada anterior a la trágica de su muerte llegó a sumar hasta cuatro paseíllos en la Real Maestranza. En Madrid estaba anunciado pocas semanas después de que un novillo de Miura le produjera la mortal cornada en Écija en 1930.
Retrasos injustificados en la llegada a la plaza
Aunque no es habitual, no es una circunstancia aislada que un torero llegue tarde a una plaza y se retrase el paseíllo, como ha sucedido recientemente en Valencia con Talavante. El día de la inauguración de la Plaza Monumental de Huelva estuvo a punto de ocurrir, al quedar inmerso en un atasco El Cordobés. La Policía pudo 'rescatarlo' para llegar a tiempo.
Ausencia de festejos en el día de la Virgen Chiquita
El 8 de septiembre es el día de la festividad de la Virgen de la Cinta, patrona de Huelva. Sin embargo, la tradición de festejar este día señalado en el calendario de los onubenses con un festejo taurino está prácticamente perdido. Sólo en la década de los sesenta y los ochenta hubo alguna continuidad de ofrecer festejo taurino con motivo de la Virgen de la Cinta.
La plaza de Huelva cumple 110 años de historia (y II)
Se cumplen 110 años de la construcción de la plaza de toros de Huelva. Recordamos en esta segunda entrega el segundo festejo de aquella inauguración de La Merced hace ahora 110 años. Repetían del día anterior el local Litri y el cordobés Machaquito, sumándose en este segundo festejo el torero Bonarillo. Algunos incidentes hicieron peculiar el desarrollo de la lidia.
Miguel Báez ‘Litri’ cumple 25 años de alternativa (I)
El último representante de la dinastía onubense de los Litri, Miguel Báez Espínola, cumple hoy 25 años de alternativa. Felizmente retirado desde hace doce años, dedicado a su ganadería y su familia, el último Litri dejó su huella en el toreo en la última década del siglo XX.
Medio siglo del debut del onubense Paquito Pirfo
Hace justo medio siglo, 50 años, de la celebración de un festival en la plaza de Huelva en el que toreaba, entre otros, Pepe Pirfo. De forma sorpresiva invitó a su joven hijo Paco Pirfo a torear de capote y muleta, y su toreo entusiasmó a los aficionados, que le sacaron a hombros.
Lágrimas de Fernando Cuadri por su toro ‘Comino’
El ganadero onubense, emocionado por el excelente juego del toro 'Comino', lidiado en la reciente Feria de Castellón y que se ha llevado todos los premios al mejor toro. Fue lidioado por Luis Bolívar, que le cortó una oreja. El astado de la finca 'Comeuñas' fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
Manolito ‘Litri’, en el recuerdo 83 años después de su trágica...
Se cumplen 83 años del fallecimiento del torero onubense Manolito 'Litri' tras la gravísima cogida sufrida durante la lidia del toro 'Extremeño', de la ganadería de Guadalest, en la plaza de toros de Málaga. Pese a los años transcurridos, la afición choquera sigue recordando en esta fecha a tan genial torero.
Los sucesos de Huelva, otra lectura
Ha pasado una semana desde que echó el telón las espectaculares Colombinas 2012 y es momento de realizar un análisis sosegado de lo vivido. Y no sólo en el fondo del análisis de los toreros y los toros, sino en la forma, desde una perspectiva global y si respondió lo vivido a la enorme expecación creada.
Triunfos de Jaime Ostos y Celestino Cuadri en 1962
Echemos la vista atrás y recorramos 50 años de la historia del toreo onubense. Corría el año 1962 y las Colombinas incluían una corrida de toros y una novillada de promoción, así como un festejo cómico-taurino. Los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta, y los diestros Jaime Ostos, Mondeño y José Julio componían el festejo mayor.