Litri recibió la Cruz de Beneficencia en el año 1965
El veterano diestro onubense Miguel Báez 'Litri' se significó por participar en multitud de festejos benéficos, mostrándose siempre solidario con causas justas que precisaban la ayuda de todos. Por ello recibió la Gran Cruz de la Beneficencia concedida por el Gobierno, aunque sufrió una grave lesión durante el festejo.
Retrasos injustificados en la llegada a la plaza
Aunque no es habitual, no es una circunstancia aislada que un torero llegue tarde a una plaza y se retrase el paseíllo, como ha sucedido recientemente en Valencia con Talavante. El día de la inauguración de la Plaza Monumental de Huelva estuvo a punto de ocurrir, al quedar inmerso en un atasco El Cordobés. La Policía pudo 'rescatarlo' para llegar a tiempo.
En recuerdo de Tomás Prieto de la Cal y Dibildos
Se cumplen estos días el 38 aniversario del prematuro fallecimiento del ganadero Tomás Prieto de la Cal y Dibildos, que fuera propietario del hierro tras adquirirlo en el año 1949 a Marcial Lalanda. La muerte fue consecuencia de un ataque cardíaco en su casa de Madrid. Su viuda y sobre todo su hijo, que sólo tenía nueve años, continúan su legado ganadero.
Ceremonias de alternativa celebradas en Huelva (I)
HUELVA TAURINA realiza un recorrido por las alternativas concedidas en las plazas de toros que ha tenido la capital onubense. En esta primera entrega del reportaje recogemos las cinco alternativas concedidas en las plazas de la capital onubense, dejando al margen las concedidas en La Merced para la segunda entrega.
Andrés Romero, profeta en su tierra
Una vez cerrado el año taurino onubense con el tradicional festival benéfico de Trigueros, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. En esta tercera entrega se analizan festejos de rejones y novilladas. El rejoneador onubense Andrés Romero es el que mayor número de paseíllos y trofeos ha logrado.
Litri, Ostos, Puerta y Cuadri, triunfadores del ciclo de 1967
Echemos la vista atrás y recorramos 45 años de la historia del toreo onubense. Corría el año 1967 y las Colombinas incluían dos corrida de toros y una novillada. Triunfal corrida reultó la de Cuadri: Litri cortaba dos orejas y rabo, dos orejas Jaime Ostos y otras dos orejas y rabo Diego Puerta.
Clausura del I Curso de toreo para aficionados prácticos
La clausura del 'I Curso de toreo para aficionado prácticos' del Aula Joven ha tenido lugar en la finca La Dehesilla, del ganadero onubense José Luis Pereda. Los aficionados que han ido aprendiendo los conceptos técnicos en el ruedo de La Merced durante tres jornadas previas con toreo de salón, han podido ponerlas por fin en práctica con unas becerras.
La provincia onubense cierra el año con 22 paseíllos
Una vez cerrado el año taurino onubense con el tradicional festival benéfico de Trigueros, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. Se han celebrado un total de 22 festejos, de los que nueve han sido corridas de toros. Oliva Soto es el diestro que más veces ha toreado, con tres paseíllos.
Oliva Soto, con siete orejas y un rabo, máximo triunfador
Una vez cerrado el año taurino onubense con el tradicional festival benéfico de Trigueros, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. Oliva Soto es el diestro que mayor número de trofeos ha logrado: siete orejas y un rabo en tres festejos. El onubense José Doblado es el segundo, con cinco orejas en dos paseíllos.
La plaza de Huelva cumple 110 años de historia (I)
Se cumplen 110 años de la construcción de la plaza de toros de Huelva. Tal día como hoy, 5 de septiembre, se inauguraba el coso taurino onubense con un festejo que levantó una auténtica expectación que desbordó a la ciudad. El local Litri y el cordobés Machaquito hacían el paseíllo para lidiar toros de la ganadería de Saltillo. Recordamos hoy aquella primera crónica de toros en Huelva.
Juan Pedro y Cuvillo, los hierros que mayor número de reses...
Una vez cerrado el año taurino onubense, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. En esta quinta entrega se analizan las ganaderías que han lidiado en plazas de la provincia. Los hierros de Juan Pedro Domecq y Núñez del Cuvillo son los que han lidiado un mayor número de astados.
Cuando el aficionado salta al ruedo (GALERÍA GRÁFICA)
Durante el fin de semana se ha desarrollado en la plaza de La Merced la primera jornada del 'I Curso de toreo par aficionados prácticos', impulsado por el 'Aula joven' de la plaza de toros de La Merced. Los banderilleros onubenses Raúl Corralejo, Manuel Contreras y Juan Cañaveral ejercen de profesores de los aficionados.