24.1 C
Huelva, Spain
miércoles, octubre 4, 2023
Intensa actividad en la primera jornada de toreo para aficionadoa en La Merced. (FOTO: Vicente Medero)
I Curso de toreo para aficionados prácticos

Cuando el aficionado salta al ruedo (GALERÍA GRÁFICA)

Paseíllo en Santa Olalla.
Centenario de la plaza de Santa Olalla (y III)

Un día de toros en Santa Olalla del Cala

El novillero onubense David de Miranda. (FOTO: Vicente Medero)
Ceremonia de alternativa del onubense Curro Méndez, de manos de Paquirri y Paco Alcalde.
La plaza de toros de Nerva ha acogida varios años festejos taurinos en el periodo navideño.
Huelva ha acogido festejos en estas fechas

Una costumbre perdida: festejos en días navideños

Alternativa de Emilio Silvera en las Colombinas de 1986.
José María Mazanares, fallecido hoy en su finca a los 61 años de edad, toreando en la plaza de La Merced. (FOTO: Huelva Información)
Recuerdos de la desaparecida plaza

La Monumental, objeto de deseo para los empresarios

La desaparecida plaza de toros Monumental de Huelva tuvo siempre un especial atractivo para los empresarios de la época, incluso para los más importantes. Pedro Balañá, con el apoyo de Litri y Chamaco en la gestión, fue empresario durante muchos años de este coso.

Cinco festivales en la década de los 60 y 70

Los festejos taurinos del día del Santo Patrón

El 20 de enero, día de San Sebastián y patrón de la ciudad de Huelva, tuvo en la década de los sesenta y setenta una significación taurina con la celebración de festivales taurinos en la capital choquera. El primero se celebró en 1965 y diez años después, en 1975, el último, quedando la fecha desde entonces en el olvido taurino.

Emblema del toreo onubense

Miguel Báez Spuny ‘Litri’: 62 años de su alternativa

El pasado viernes, 12 de octubre, se cumplieron 62 años de la alternativa del maestro Miguel Báez Espuny 'Litri' en Valencia, grado que recibió de manos de Joaquín Rodríguez 'Cagancho' en una corrida en la que también fue alternativado Julio Aparicio. Como homenaje a Litri, HUELVA TAURINA ofrece unos datos biográficos y profesionales de su amplia y dilatada carrera taurina.

I Curso de toreo para aficionados prácticos

Cuando el aficionado salta al ruedo (GALERÍA GRÁFICA)

Durante el fin de semana se ha desarrollado en la plaza de La Merced la primera jornada del 'I Curso de toreo par aficionados prácticos', impulsado por el 'Aula joven' de la plaza de toros de La Merced. Los banderilleros onubenses Raúl Corralejo, Manuel Contreras y Juan Cañaveral ejercen de profesores de los aficionados.

Recordando añejas Colombinas (2)

Litri, Ostos, Puerta y Cuadri, triunfadores del ciclo de 1967

Echemos la vista atrás y recorramos 45 años de la historia del toreo onubense. Corría el año 1967 y las Colombinas incluían dos corrida de toros y una novillada. Triunfal corrida reultó la de Cuadri: Litri cortaba dos orejas y rabo, dos orejas Jaime Ostos y otras dos orejas y rabo Diego Puerta.

Promoción de la Fiesta en Huelva

Premios a los escolares que mejor pintaron La Merced

La plaza de toros de Huelva ha sido el escenario para la entrega de los premios a los mejores dibujos de escolares onubenses que han participado en el concurso 'Pinta tu plaza', organizado por la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía en Huelva y la empresa de la plaza de toros.

Análisis en forma y fondo de las Colombinas

Los sucesos de Huelva, otra lectura

Ha pasado una semana desde que echó el telón las espectaculares Colombinas 2012 y es momento de realizar un análisis sosegado de lo vivido. Y no sólo en el fondo del análisis de los toreros y los toros, sino en la forma, desde una perspectiva global y si respondió lo vivido a la enorme expecación creada.

Recordando añejas Colombinas (1)

Triunfos de Jaime Ostos y Celestino Cuadri en 1962

Echemos la vista atrás y recorramos 50 años de la historia del toreo onubense. Corría el año 1962 y las Colombinas incluían una corrida de toros y una novillada de promoción, así como un festejo cómico-taurino. Los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta, y los diestros Jaime Ostos, Mondeño y José Julio componían el festejo mayor.

Centenario de la plaza de Santa Olalla (II)

Aficionados prácticos y ganaderos olalleros

Este fin de semana se conmemorará el centenario de la plaza de toros onubense de Santa Olalla del Cala, una joya de la Fiesta taurina en la provincia de Huelva. Hoy publicamos la segunda entrega de una trilogía de reportajes que repasa algunos datos históricos de la ya centenaria plaza onubense.

Falleció una semana después de la cornada

Manolito ‘Litri’, en el recuerdo 83 años después de su trágica...

Se cumplen 83 años del fallecimiento del torero onubense Manolito 'Litri' tras la gravísima cogida sufrida durante la lidia del toro 'Extremeño', de la ganadería de Guadalest, en la plaza de toros de Málaga. Pese a los años transcurridos, la afición choquera sigue recordando en esta fecha a tan genial torero.

Su padre le dejó su astado en un festival

Medio siglo del debut del onubense Paquito Pirfo

Hace justo medio siglo, 50 años, de la celebración de un festival en la plaza de Huelva en el que toreaba, entre otros, Pepe Pirfo. De forma sorpresiva invitó a su joven hijo Paco Pirfo a torear de capote y muleta, y su toreo entusiasmó a los aficionados, que le sacaron a hombros.

Participó en multitud de festejos benéficos

Litri recibió la Cruz de Beneficencia en el año 1965

El veterano diestro onubense Miguel Báez 'Litri' se significó por participar en multitud de festejos benéficos, mostrándose siempre solidario con causas justas que precisaban la ayuda de todos. Por ello recibió la Gran Cruz de la Beneficencia concedida por el Gobierno, aunque sufrió una grave lesión durante el festejo.

Cuatro alternativas en La Merced

Ceremonias de alternativa celebradas en Huelva (y II)

Segunda entrega de nuestro repaso por las alternativas concedidas en la capital onubense en sus distintas plazas. Hoy nos centramos en los doctorados concedidos en el ruedo de la actual plaza de La Merced. Han sido cuatro: Chamaco II, Emilio Silvera, Espartaco Chico y Francisco Barroso. 

Recuerdo de añejos festejos benéficos

El que fuera taurino mes de enero en cosos onubenses

Este mes de enero, a pesar de estar metido en pleno invierno, ha sido en épocas pasadas de cierta actividad taurina en cosos de Huelva. Casi todos solían ser de carácter benéfico, y a pesar de lo interesante del cartel que se anunciaba, no siempre acompañó el éxito de recaudación, provocando así que desaparecieran.

La plaza, cerrada durantes las fiestas patronales

Ayamonte, otro año en blanco

El centenario coso de Ayamonte se ha quedado otra vez sin toros en sus fiestas patronales de la Virgen de las Angustias. En las últimas temporadas se había celebrado una novillada sin picadores, pero en esta temporada 2014 las fiestas han pasado sin que las puertas del coso ayamontino se hayan abierto.

Huelva ha acogido festejos en estas fechas

Una costumbre perdida: festejos en días navideños

La provincia onubense ha acogido en varias ocasiones festejos taurinos en las fechas navideñas, sobre todo festivales taurinos de carácter benéfico que buscaban un fin solidario. Varias plazas de la provincia como Nerva, Cortegana, Trigueros o Zalamea son algunas de las que anunciaron toros en tiempos de Navidad.