Triunfos de Jaime Ostos y Celestino Cuadri en 1962
Echemos la vista atrás y recorramos 50 años de la historia del toreo onubense. Corría el año 1962 y las Colombinas incluían una corrida de toros y una novillada de promoción, así como un festejo cómico-taurino. Los rejoneadores Ángel y Rafael Peralta, y los diestros Jaime Ostos, Mondeño y José Julio componían el festejo mayor.
Chamaco cortó un rabo en su repetición en Huelva
Tal día como hoy, 17 de mayo, de hace 60 años repetía actuación en la capital onubense el novillero Antonio Borrero 'El Chamaco', que había cortado dos orejas en su debut el día 3 de este mismo mes de mayo en Huelva. En esta ocasión el triunfo fue mayor y cortó dos orejas y rabo, logrando así despertar la admiración de todos sus paisanos.
Ceremonias de alternativa celebradas en Huelva (I)
HUELVA TAURINA realiza un recorrido por las alternativas concedidas en las plazas de toros que ha tenido la capital onubense. En esta primera entrega del reportaje recogemos las cinco alternativas concedidas en las plazas de la capital onubense, dejando al margen las concedidas en La Merced para la segunda entrega.
La Dehesa ‘Pelegrín’ promociona el turismo rural taurino en Trigueros
El ganadero onubense Manuel Ángel Millares se ha unido al proyecto 'Territorio Toro'. Su finca 'Dehesa Pelegrín', en Trigueros, promociona el turismo rural taurino y acoge numerosas visitas de turistas alemanes y franceses que desean conocer de cerca cómo es la cría de un toro bravo en el campo.
Los festejos taurinos del día del Santo Patrón
El 20 de enero, día de San Sebastián y patrón de la ciudad de Huelva, tuvo en la década de los sesenta y setenta una significación taurina con la celebración de festivales taurinos en la capital choquera. El primero se celebró en 1965 y diez años después, en 1975, el último, quedando la fecha desde entonces en el olvido taurino.
El lector siempre tiene razón
Tras repasar los datos estadísticos, corregimos dos pequeños errores. Es necesario incluir en el balance taurino de la provincia el festival 'Toro del Voto', celebrado en Santa Ana la Real. En este festejo actuó el onubense David de Miranda, que cortó un rabo, con lo que reafirma aún más su liderazgn como novillero triunfador en la temporada onubense.
Litri recibió la Cruz de Beneficencia en el año 1965
El veterano diestro onubense Miguel Báez 'Litri' se significó por participar en multitud de festejos benéficos, mostrándose siempre solidario con causas justas que precisaban la ayuda de todos. Por ello recibió la Gran Cruz de la Beneficencia concedida por el Gobierno, aunque sufrió una grave lesión durante el festejo.
Ceremonias de alternativa celebradas en Huelva (y II)
Segunda entrega de nuestro repaso por las alternativas concedidas en la capital onubense en sus distintas plazas. Hoy nos centramos en los doctorados concedidos en el ruedo de la actual plaza de La Merced. Han sido cuatro: Chamaco II, Emilio Silvera, Espartaco Chico y Francisco Barroso.
Una costumbre perdida: festejos en días navideños
La provincia onubense ha acogido en varias ocasiones festejos taurinos en las fechas navideñas, sobre todo festivales taurinos de carácter benéfico que buscaban un fin solidario. Varias plazas de la provincia como Nerva, Cortegana, Trigueros o Zalamea son algunas de las que anunciaron toros en tiempos de Navidad.
Oliva Soto, con siete orejas y un rabo, máximo triunfador
Una vez cerrado el año taurino onubense con el tradicional festival benéfico de Trigueros, HUELVA TAURINA analiza de forma estadística y numérica la temporada 2012. Oliva Soto es el diestro que mayor número de trofeos ha logrado: siete orejas y un rabo en tres festejos. El onubense José Doblado es el segundo, con cinco orejas en dos paseíllos.
Una plaza que propicia los indultos
Este fin de semana se conmemorará el centenario de la plaza de toros onubense de Santa Olalla del Cala, una joya de la Fiesta taurina en la provincia de Huelva. Iniciamos una trilogía de reportajes que repasa en esta primera entrega los tres indultos concedidos en este coso a lo largo de estos cien años de historia.
Aficionados prácticos y ganaderos olalleros
Este fin de semana se conmemorará el centenario de la plaza de toros onubense de Santa Olalla del Cala, una joya de la Fiesta taurina en la provincia de Huelva. Hoy publicamos la segunda entrega de una trilogía de reportajes que repasa algunos datos históricos de la ya centenaria plaza onubense.
Sesenta años de la triunfal presentación de Antonio Borrero ‘Chamaco’
Tal día como hoy, 3 de mayo, de hace 60 años se presentaba en la capital onubense el novillero Antonio Borrero 'El Chamaco'. Esa tarde le cortó las dos orejas a un novillo de la ganadería de Diego Garrido, en festejo de prueba 'económica' junto a otros cinco noveles onubenses. Su triunfo le valió para repetir dos semanas más tarde.
Clausura del I Curso de toreo para aficionados prácticos
La clausura del 'I Curso de toreo para aficionado prácticos' del Aula Joven ha tenido lugar en la finca La Dehesilla, del ganadero onubense José Luis Pereda. Los aficionados que han ido aprendiendo los conceptos técnicos en el ruedo de La Merced durante tres jornadas previas con toreo de salón, han podido ponerlas por fin en práctica con unas becerras.
La plaza de Huelva cumple 110 años de historia (y II)
Se cumplen 110 años de la construcción de la plaza de toros de Huelva. Recordamos en esta segunda entrega el segundo festejo de aquella inauguración de La Merced hace ahora 110 años. Repetían del día anterior el local Litri y el cordobés Machaquito, sumándose en este segundo festejo el torero Bonarillo. Algunos incidentes hicieron peculiar el desarrollo de la lidia.
Retrasos injustificados en la llegada a la plaza
Aunque no es habitual, no es una circunstancia aislada que un torero llegue tarde a una plaza y se retrase el paseíllo, como ha sucedido recientemente en Valencia con Talavante. El día de la inauguración de la Plaza Monumental de Huelva estuvo a punto de ocurrir, al quedar inmerso en un atasco El Cordobés. La Policía pudo 'rescatarlo' para llegar a tiempo.